¡Escríbenos!

Cargando

shape-img
img

Protege tu instalación eléctrica y evita riesgos de descargas

Medimos y evaluamos tu sistema de puesta a tierra para reducir peligros de choque eléctrico, sobrevoltajes y fallas en equipos sensibles. Entregamos un diagnóstico claro y recomendaciones de mejora.

El problema que resolvemos

Descargas a personas

Riesgo para el personal operativo por falta de sistema de tierra adecuado.

Daños a equipos

Por sobrevoltajes y transitorios que afectan equipos sensibles.

Disparos de protecciones

Inestabilidad operativa por malas conexiones a tierra.

Incumplimiento normativo

Falta de cumplimiento con NOM-022-STPS y criterios de fabricante.

img
img

¿Qué incluye nuestro servicio?

Nuestro servicio completo abarca todas las etapas de medición de puesta a tierra:

  • Medición de resistencia de tierra: Con telurómetro (método de 3 puntos).
  • Verificación de electrodos: Varillas, anillos, mallas y enlaces equipotenciales.
  • Revisión de continuidad: En tableros y equipos críticos.
  • Evaluación de resistividad: Opcional del terreno (método Wenner 4 puntas).
  • Recomendaciones de mejora: Cuando las mediciones están fuera de criterio.

¿Por qué es importante la puesta a tierra?

Sin sistema adecuado

Alto riesgo

Descargas peligrosas y lesiones

Con sistema adecuado

Protección garantizada

Seguridad para personas y equipos

*Un sistema de puesta a tierra adecuado protege electrónica y control frente a picos y transitorios.

Beneficios para tu operación

Mayor seguridad

Para personas y equipos

Menos fallas

Y riesgos operativos

Base técnica

Para correcciones y futuras ampliaciones

NUESTRO PROCESO

Como trabajamos

img
1

Levantamiento de puntos de prueba y condiciones del sitio.

Medición en campo y revisión de conexiones.

img
2
img
3

Diagnóstico con prioridades y acciones recomendadas.

Re-prueba (opcional) tras correcciones y cierre técnico.

img
4
shape-img
shape-img

Preguntas Frecuentes

faq-img
RESOLVEMOS TUS DUDAS

Lo que debes saber antes de contratar

Si no ves tu pregunta aquí, escríbenos por WhatsApp.
Usualmente no; coordinamos ventanas si se necesita por seguridad. La mayoría de las mediciones se realizan sin interrumpir la operación normal.
Depende de la norma aplicable, del entorno y del fabricante del equipo; definimos el objetivo y el plan de mejora según tu caso específico.
Al menos anual o tras cambios de carga/obra civil/clima. En ambientes corrosivos o con equipos críticos, se recomienda cada 6 meses.
Principalmente la NOM-022-STPS, además de criterios de fabricantes de equipos y referencias internacionales como la IEEE-80 para sistemas de potencia.
Utilizamos telurómetros de alta precisión para medición de resistencia (método de 3 puntos) y equipo especializado para evaluación de resistividad del terreno (método Wenner 4 puntas) cuando es necesario.