¡Escríbenos!

Cargando

shape-img
img

Detección preventiva de fallos en sistemas eléctricos

Identificamos puntos calientes, conexiones defectuosas y sobrecargas antes de que provoquen fallas, disparos o incendios. Usamos cámaras termográficas de alta precisión y criterios de severidad para priorizar correcciones.

El problema que resolvemos

Sobrecalentamientos

Por conexiones flojas u oxidación.

Sobrecargas

En conductores, barras e interruptores.

Riesgo de incendio

Y disparos en cascada por fallas no detectadas.

Tiempos de inactividad

Por mantenimiento correctivo reactivo.

img
img

¿Cómo funciona la inspección termográfica?

  • Barrido térmico: De tableros, interruptores, barras, transformadores, centros de carga y acometidas.
  • Identificación: De sobrecargas, desbalances y malas conexiones.
  • Evaluación bajo carga: Para lecturas representativas.
  • Informe detallado: Con termogramas y recomendaciones correctivas priorizadas (crítico / medio / bajo).

¿Cuándo se recomienda?

Mantenimiento preventivo

Como parte del programa (semestral o anual)

Antes de fallos

En equipos críticos o tras ampliaciones/cambios de carga

Síntomas eléctricos

Variaciones de voltaje, consumo elevado o disparos frecuentes

Entornos críticos

Centros de datos, plantas, hospitales, edificios y sitios con carga continua

Beneficios para tu operación

Prevención de fallas

Antes de que ocurran

Menos costos

Por correctivos y menos downtime

Mayor seguridad

Para personas y activos

Rendimiento optimizado

Del sistema eléctrico

NUESTRO PROCESO

Como trabajamos

img
1

Levantamiento y definición de paneles/equipos a inspeccionar.

Inspección energizada con protocolos de seguridad.

img
2
img
3

Clasificación por severidad y priorización de acciones.

Revisión de cierre y plan de seguimiento.

img
4
shape-img
shape-img

Preguntas Frecuentes

faq-img
RESOLVEMOS TUS DUDAS

Lo que debes saber antes de contratar

Si no ves tu pregunta aquí, escríbenos por WhatsApp.
No; la inspección es energizada siguiendo medidas de seguridad.
Listado de tableros/equipos y ventanas de acceso.
Semestral en entornos críticos; anual en operación estándar.
Tableros eléctricos, interruptores, transformadores, centros de carga, barras, conexiones y cualquier equipo eléctrico energizado.
Termogramas, análisis de resultados, clasificación por prioridad (crítico, medio, bajo) y recomendaciones de corrección específicas.